Taller
N° 17 Actividades en las Radio. Fecha: 08/10/2018
Hay toda una serie de
trabajos radiofónicos sin los cuales sería imposible realizar y transmitir un
programa radial. Cada uno de los siguientes roles (locutor, conductor,
repostero, guionista, productor, etc) puede ser desempeñado por los alumnos de
cualquier nivel ya sea primario, medio y superior, de acuerdo a las
características, necesidades y gustos personales. Debemos tener en cuenta que
para realizar un buen trabajo en equipo, se debe aprovechar la riqueza
individual de sus integrantes, lo cual a su vez contribuyen a enriquecer el
desarrollo del trabajo grupal. La tarea será centrarnos en ayudar a los alumnos
a que descubran en cada uno su especialidad para que puedan apropiarse del
mundo mágico radial y decidir qué, para qué, cómo, cuando, con qué, etc.
Veamos
algunas características a tener en cuenta para planificar una experiencia
radial:
Ø Investigación en
distintas fuentes en relación con el tema sobre el que se hablara en la
emisión.
Ø Establecer posibles
contactos con profesionales vinculados al tema.
Ø Planificación
y confección de planilla del programa.
Ø Producción
del guion radial, detallando algunos aspectos previamente volcados a la
planilla
Ø Búsqueda
de temas musicales acorde al tema a presentar.
Ø Solicito
de un espacio radial para llevar a cabo el programa radial.
La
locución:
La principal herramienta de un locutor es la voz, la
palabra dicha, que ha de ser clara, nítida, cristalina, con un timbre
agradable. Tener en cuenta que si vamos con niños más chicos las voces suelen
ser muy diferentes algunos son chillones o agudos y a veces no se diferencian
las voces femeninas de las masculinas. Se debe tener en cuenta la fonación,
cuidar la pronunciación, la dicción y la expresividad.
FICHA PARA EVALUAR UN PROGRAMA RADIAL:
1)
¿Qué es lo que más te gustó? ¿Por qué?
2)
¿Has encontrado fallas en la utilización del
lenguaje verbal? ¿Cuáles?
3)
¿Cómo se desempeñaron los locutores? ¿Qué
destacarías de ellos? ¿Qué criticarías?
4)
El lenguaje musical utilizado ¿Fue adecuado?
¿Por qué?
5)
De acuerdo con el tipo de programa escuchado
¿Hubo equilibrio entre música y palabra?
6)
¿Se emplearon correctamente los efectos
sonoros especiales?
7)
¿Se emplearon bien los silencios en el
espacio?
8)
¿El guion estuvo bien elaborado? ¿Por qué?
9)
¿Se registraron fallas técnicas? ¿Cuáles?
10) ¿Crees
que la emisión estuvo bien programado? ¿Por qué?
11) ¿Crees
que falto algo?
12) ¿Qué
propuesta harías para mejorar el programa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario