
TALLER N°: 4 FECHA: 23/04/2018
La construcción de identidades y de la participación mediada por la
tecnología.
La
identidad es el mecanismo que convierte al sujeto en ciudadano del
ciberespacio. Cada entorno digital ofrece a quien lo habita diferentes
mecanismos para construir y desarrollar su identidad. En muchas ocasiones es
posible participar de forma anónima o pseudo-anónima a través de un click
fugaz, una presencia que se desvanece sin dejar rastro cuando abandonamos el
lugar. Pero la libertad que concede la ausencia de un yo digital tiene sus
inconvenientes: la carencia de una identidad en la que mirarse y ser reconocido,
de un yo permanente que tenga una historia y que se abra al futuro. Una vez que
se opta por tener una presencia en una comunidad y ser ciudadano en ella la
persona está obligada a encarar sus responsabilidades, cumplir sus normas y
asumir sus actos.
El
desafío para el ámbito educativo es empezar a pensar estas nuevas maneras de
convivencia, de existencia, como parte de la realidad constitutiva de muchos
sujetos que llegan a las escuelas. Preguntarnos acerca de los cambios y
transformaciones de los “sujetos de aprendizaje”, de sus prácticas de
comunicación, de sus nuevos modos de construir identidades colectivas y
particularmente su relación con las nuevas tecnologías, son temáticas en las
que aún tenemos mucho por analizar y compartir.
INTERNET:
FORMAS DE INTERACCIÓN Y ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES
El internet y la forma de interacción en la
Comunicación
Los nuevos espacios públicos que conforman las
llamadas comunidades en internet, resultan espacios de interacción social, en
los cuales se reproducen los sucesos propios del ritual de la interacción. Las
comunidades virtuales son una expresión más de la vida cotidiana que participan
del idioma ceremonial y sus integrantes protegen y establecen las consecuencias
simbólicas de sus actos.
Internet es una institución fundamental que
está interviniendo en el cambio de los procesos de socialización y por ende en
el proceso de conformación de la subjetividad contemporánea. De ahí la
importancia que tienen los sujetos en tanto a su capacidad de reflexión y al
uso que le den a Internet y en general a las tecnologías de la información y la
comunicación. Por ello, me parece relevante preguntarnos respecto de la
conformación de nuestra propia subjetividad: ¿Estamos satisfechos de nuestros
vínculos y de lo que somos?, ¿queremos generar cambios?, y si es así: ¿hacia
dónde queremos dirigirnos?
Un ejemplo incuestionable de la reflexión y el
interés por la transformación social es el papel que tuvieron las redes
sociales como Facebook y Twitter en la organización de las multitudinarias
manifestaciones y revueltas en Egipto, en la lucha por constituir una nueva
sociedad, lo cual generó el derrocamiento del presidente Hosni Mubarak.
TALLER
N° 4 DE LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
Establecimiento:
Nombres
y Apellido:
Carrera:
Curso: Fecha:
Prof.:
Villar Daniela (e-mail: danievelin@hotmail.com)
Objetivos: La construcción de
identidades y de la participación mediada por la tecnología.
Contenidos
conceptuales:
Ø Los ciudadanos
digitalmente.
PRESENTACION
DE LA TAREA Y LAS ACTIVIDADES: En base a la bibliografía y su opinión personal responde
las siguientes actividades
Actividad
1 En base a la lectura del material bibliográfico.
1)
¿Cómo se construye la identidad en el entorno con las TICs?
2)
¿Qué beneficios nos brinda internet hoy en día?
3)
Arme un cuadro con lo bueno y lo malo del uso de las
redes sociales?
Actividad 2
en base al video contesta lo siguiente.
4)
Nombre los medios de comunicación de antes y los
actuales.
5)
¿Qué es aprendizaje Ubicuo?
6)
Coincide las definiciones de ciudanía digital y
hipertextualidad con lo que buscaste en internet.
7)
¿Cuándo consideras que se hace un mal uso del
internet?
ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS:
Ø Reunirse en grupo de 2 o 3 alumnos.
Ø Los
grupos trabajan a la misma tarea con el mismo material.
DESARROLLO
DEL TRABAJO EN LOS GRUPOS:
1)
Deberán hacer una puesta en común con los demás grupos.
2)
Luego se elegirán los aportes de mayor riqueza y calidad, considerando
el tiempo y la información sobre el tema tratado.
Fecha de Entrega: próximo encuentro
No hay comentarios:
Publicar un comentario