TALLER N°: 2 FECHA: 09/04/18
¿Qué son las TIC? Las tecnologías de información y comunicación, mayormente conocidas como
“TIC”, son aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica
y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de
comunicación. En otras palabras, se trata de un conjunto de herramientas o
recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar
la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos
variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros. Como
es común en todo proceso de comunicaciones, existe la emisión de un mensaje, y
en el caso de las TIC, este mensaje corresponde a datos e instrucciones
enviadas de un usuario a otro por medio de un canal digital o hardware y
definido por un código o software, en un contexto determinado
por convenios internacionales. Entonces, cuando hablamos de las tecnologías de
la información y la comunicación, nos referimos a una nueva forma de
procesamiento de la información, que involucra el desarrollo de las
redes y que permite un mayor y más fácil acceso a la misma, y en el
que las tradicionales tecnologías de la comunicación (TC), esencialmente
compuestas por la radio, la telefonía convencional y la televisión, se combinan
con las tecnologías de la información (TI), las cuales se especializan en la
digitalización de las tecnologías de registro de contenidos. De tal
manera, podemos oír a distancia o ver escenas que ocurren lejos del espacio
físico en el que nos encontramos, gracias al uso de la radio y la televisión, e
incluso podemos trabajar y llevar a cabo actividades u operaciones de manera
virtual y no presencial, como por ejemplo el comercio, con tan solo estar
conectados a la red. Está claro que existe un gran número de tecnologías que
pueden encajar en el concepto que se les ha atribuido a las TIC. Sin embargo,
es posible realizar una clasificación de las mismas partiendo de dos puntos de
vista diferentes, donde el primero contempla un enfoque tecnológico, mientras
que el segundo se centra en lo que corresponde al mercado económico de bienes y
servicios de información y comunicaciones.
Cabe destacar que, en la actualidad, es posible obtener distintos
servicios de comunicación a través de un mismo equipo, como en el caso de los
teléfonos celulares, los cuales nos permiten acceder a una gran cantidad de
información por voz, internet, etc., todo desde el mismo dispositivo, pero
también es posible acceder a un mismo servicio a través del uso de equipos TIC
diferentes, como en el caso del servicio de internet, que puede ser contactado
desde un computador o teléfono celular, por ejemplo. Con esto se busca aclarar
que la clasificación antes expuesta no pretende definir cada TIC como un ente
de carácter dual (equipo-servicio), sino que va mucho más allá.
Clasificación según el mercado económico de bienes y servicios de
información y comunicaciones
Encontramos los siguientes tipos de TIC:
Ø
Mercado
de las telecomunicaciones: aquí encontramos lo que corresponde a las telefonías
móvil y fija.
Ø
Mercado
audiovisual: comprende la televisión y la radio.
Ø
Mercado
de servicios informáticos: engloba a las computadoras personales, así como
también a las redes de comunicaciones de datos (internet) y a los servidores de
mensajería (correo electrónico o e-mail).
Ejemplos de TICS
• La
televisión
• La radio
• El
teléfono fijo y móvil
• Los
reproductores MP3
• Las
tarjetas de memoria
• Los
discos versátiles digitales (DVD) portátiles
• Dispositivos
de sistema de posicionamiento global (GPS)
• Las
computadoras: no cabe duda de que estas últimas han generado el mayor de los
impactos, sobre todo por su ventaja de permitirnos acceder a una de las mayores
invenciones en esto de la tecnología, como lo es la internet, una red de
comunicaciones de alcance global que ha facilitado en gran medida el acceso a
información proporcionada por cualquier servidor a nivel mundial, favoreciendo
además la interacción entre personas ubicadas en espacios físicos diferentes.
Ventajas de las TIC: Dado que las TIC tienen un alcance sumamente amplio, llegando a impactar
en sectores importantes de la sociedad actual, como lo son el campo económico,
social, educativo, etc., existen ventajas específicas que su uso puede facilitar
a cada una de estas áreas. Sin embargo, es posible puntualizar algunas de las
ventajas generales que pueden derivarse de la aplicación de estas tecnologías:
Facilitan la comunicación a larga distancia. Cada vez son menos las
barreras que frenan la interacción entre unos y otros, pues las tecnologías de
la información y la comunicación han hecho posible el intercambio de mensajes a
distancia y de forma instantánea.
Estudiantes haciendo uso de las tics
Brindan acceso a información abundante y variada. Gracias a las TIC
podemos estar al tanto de lo que ocurre en cualquier parte del mundo, además de
contar con información proveniente de diversas fuentes pero que gira en torno a
un mismo tema. Esto representa una gran ventaja principalmente para el campo
educativo, ya que los estudiantes pueden contar con una mayor cantidad de
contenido útil para su formación, por lo que las TIC en la educación
complementan la educación tradicional y llevan el aprendizaje a un nuevo nivel.
Permiten que actividades u operaciones que usualmente se desarrollaban
de manera presencial ahora se lleven a cabo a través de la red, como es el caso
del popular o comercio electrónico, el cual ha facilitado en gran medida la
vida de sus usuarios y cada día sigue sumando más y más de ellos. De esta
manera, han disminuido considerablemente nuestra de necesidad de movernos y
salir del espacio físico en el que nos encontramos para obtener un producto.
Dan lugar a la creación de nuevos empleos en el área de
telecomunicaciones (teletrabajo), y han hecho posible el surgimiento de nuevas
profesiones como por ejemplo: ingeniero de software, diseñador multimedia y
diseñador web, ingeniero de red, técnico de redes, profesor de informática,
teletrabajador, etc.
Desventajas de las TIC A pesar de que el desarrollo de estas tecnologías ha sido muy favorable
en ciertos aspectos, existen algunas desventajas que no pueden pasarse por
alto.
En el aspecto social: Se ha creado una polémica que gira principalmente en torno a la
comunicación a través de dispositivos electrónicos que, aunque ha facilitado el
intercambio de información entre individuos ubicados a largas distancias, ha
llegado a desplazar en cierta forma las relaciones sociales “face to face”,
como les llaman algunos, de tal manera que la interacción entre seres humanos
ya no involucra solo a los hombres, sino que ahora parece indispensable la
presencia de equipos tecnológicos que trabajen como intermediarios entre estos
individuos.
En el aspecto de la
educación: Las TIC han revolucionado el método de
aprendizaje, complementando la educación impartida a través de libros y
revistas escolares, facilitando el acceso de los estudiantes a una mayor masa
de información y fomentando la creatividad y la iniciativa de los mismos.
Ventajas y desventajas de
las tics en la educación
No obstante, el amplio y fácil acceso a las redes, sobre todo a la
internet, puede ser objeto de distracción para los estudiantes, quienes pueden
perder momentáneamente el interés en el estudio, inclinándose hacia el
entrenetimiento que las tecnologías pueden ofrecer. Asimismo, la gran cantidad
de información que los alumnos pueden encontrar en la red no deja de ser
considerada un arma de doble filo, puesto que así como resulta de gran utilidad
para el desarrollo de nuevos contenidos académicos, también puede entorpecer la
creación conocimientos si se trabaja con información incompleta o procedente de
fuentes poco confiables, una posibilidad que no debe descartarse.
LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC DENTRO Y FUERA DEL AULA
La actual
incorporación desigual de las TIC en la sociedad ha provocado diferencias en
las oportunidades de desarrollo entre grupos de poblaciones, al establecer una
distancia entre las que tienen acceso a ellas y las que no (brecha
digital). De acuerdo con la UNESCO (2005), la brecha digital es la
separación que existe entre las personas que utilizan las TIC como parte
rutinaria de su vida diaria y las que no tienen acceso a ellas, o bien, no
saben cómo usarlas. Uno de los mecanismos para combatir la brecha digital
consiste en el desarrollo de competencias en cada uno de los agentes que
intervienen en el proceso educativo. La UNESCO, cita Argudín (2001), expresa
que es necesario propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de las
competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y
económico de la sociedad de la información, que se cimenta en el capital humano
apoyado sustancialmente por las nuevas tecnologías. En la actualidad, los niños
de las escuelas se enfrentan al reto de un desarrollo de competencias digitales
equilibrado, que les van a permitir desenvolverse en un entorno en donde
aumenten las habilidades, destrezas y conocimientos sobre las TIC. De hecho, el
uso de éstas se encuentra presente en la vida cotidiana de los niños en
diversas formas, entre las cuales destacan los teléfonos celulares,
videojuegos, computadoras, tabletas y dispositivos mp3/mp4. De igual modo, el
acceso a internet como medio de contactar con otros a través de conversaciones
en salas de chat, mensajería instantánea o en redes sociales, como
Facebook y Twitter. Por su parte, Somekh (2007) insiste en que las TIC deben
ser integradas al proceso de enseñanza, con la participación de los docentes en
debates acerca de la pedagogía; algo que en ellos describen como "un paso
inusual". Asimismo, internet es el mayor causal de encuentro multicultural
y la coincidencia tecnológica más grande de todos los tiempos (Alonso y
Gallego, 2003). Para Lázaro y Gisbert (2006), la integración de las TIC
va más allá de acercar las computadoras y demás equipos tecnológicos a las
aulas o al alumnado; establecen, además, que dicha implantación total debe
pasar por la sistematización de su uso y por diseñar e implementar proyectos
curriculares en los que estas tecnologías estén presentes. Siendo así, se debe
procurar tener en cuenta la correcta administración de las TIC por parte de la
población escolar. En el contexto escolar, la incorporación de las TIC implica
de modo necesario un cambio en el paradigma pedagógico. Se requiere pasar de un
modelo educativo centrado en la enseñanza a otro que gire en torno al
aprendizaje. Esto es aún más evidente cuando se integra internet en los
procesos educativos como nuevo medio para acceder a la multiplicidad de fuentes
de información ubicadas en la red global (Andión, 2010). Internet es, después
de la televisión, el medio de comunicación de mayor influencia en niños y
jóvenes. Es una excelente herramienta de comunicación, educativa y productiva
que permite a niños y jóvenes aprender, investigar, buscar información o
comunicarse con familiares o amigos (Black, Besare & Schlosser, 1999). Sin
embargo, la lenta adopción y el uso limitado de las nuevas TIC en la mayoría de
los salones de clase alrededor del mundo (OCDE, 2005) es un ejemplo prototípico
de la dificultad y complejidad de la introducción de cambios fundamentales en
los sistemas educativos. Además, hay que considerar que tanto los alumnos como
las alumnas en la educación poseen un
lenguaje digital de las computadoras, videojuegos e internet mayor a los
docentes, principalmente como herramientas para socializar; se convierten, así,
en lo que Prensky (2001) denomina nativos digitales; al contrario, los
catedráticos fungen como inmigrantes digitales al necesitar adecuarse a los
cambios tecnológicos.
Conocimientos sobre las TIC
en internet En esta sección se consideraron las habilidades
básicas mínimas que debiera poseer cada estudiante en el uso de las TIC e
internet (UNESCO, 2005). En la tabla 1 se muestran los porcentajes globales
referentes a los conocimientos de los niños y las niñas respecto a las TIC e
internet. Se puede visualizar que en las categorías: abrir un archivo o
documento, utilizar un buscador de internet para buscar información, descargar
un archivo de internet y enviar un correo electrónico expresaron poseer mayores
habilidades; la opción Puedo hacerlo yo solo fue la de mayor
incidencia, mientras que las demás categorías muestran valores bajos, sobre
todo en lo concerniente a las nociones básicas en TIC (crear una base de datos,
crear una hoja de cálculo, crear una presentación e instalar/desinstalar un
programa, y diseñar o modificar de páginas web o blogs).
TALLER DE LENGUAJE DIGITAL
Y AUDIOVISUAL
Establecimiento:
Nombres y Apellido:
Carrera:
Curso: Fecha:
Objetivos: Comprender la importancias de las TICs en Educación
Contenidos conceptuales: Las TIC dentro y fuera de la
escuela
PRESENTACION DE LA TAREA Y LAS ACTIVIDADES: En base a la bibliografía y
su opinión personal responde las siguientes actividades
1) ¿Qué son las Tic y para qué sirven?
2) Armen un cuadro con las ventajas y desventajas del
uso de las TICs?
3) ¿Qué opinión tienen como alumnos respecto a las TIC
e internet dentro y fuera del aula?
4) ¿Cuáles son sus conocimientos y habilidades
informáticas básicas que poseen?
5) ¿De qué forma los alumnos están incorporando las
TIC e internet en clase?
6) ¿Cuáles son los principales lugares de acceso a
internet?
7) ¿Cuáles son las principales actividades que
realizan los alumnos con la computadora e internet fuera del aula?
ACTIVIDADES
PARA SEÑALAR: en base al cuadro contesta con números del 1 al 10 de acuerdo al
uso de ese recurso. 1 (no se) 6 (regular) 8 (bien) 9 (muy bien) 10
(excelente) Tabla 1. Conocimientos sobre las TIC en internet.
Categorías
|
No sé qué es/qué
significa
|
Sé qué es, pero no sé
hacerlo
|
Puedo hacerlo con la
ayuda de alguien
|
Puedo hacerlo yo solo
|
Abrir un archivo o
documento
|
|
|
|
|
Imprimir un documento
|
|
|
|
|
Instalar/desinstalar un programa
|
|
|
|
|
Crear un documento de texto
|
|
|
|
|
Crear una presentación
|
|
|
|
|
Crear una hoja de cálculo
|
|
|
|
|
Crear una base de datos
|
|
|
|
|
Utilizar un buscador de internet para buscar
información
|
|
|
|
|
Descargar un archivo de internet
|
|
|
|
|
Enviar un correo electrónico
|
|
|
|
|
Utilizar un programa de mensajería instantánea
|
|
|
|
|
Publicar contenidos en internet
|
|
|
|
|
Diseñar o modificar páginas web o blogs
|
|
|
|
|
|