lunes, 17 de septiembre de 2018

Taller N° 15

TALLER DE LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL


Taller N° 15                  Fecha: 17/09/2018
Establecimiento:
Nombres y Apellido:
Carrera:
Curso:                               Fecha:
Prof.: Villar Daniela  (e-mail: danievelin@hotmail.com)

CONSIGNA: Realizar toda la parte práctica que les falto

PRESENTACION DE LA TAREA Y LAS ACTIVIDADES:

Actividades prácticas:

1)    Observar todos los tutoriales de los programas de todos los talleres prácticos
2)    Leer la bibliografía de repaso de cómo usar los programas

1)      POWER POINT: La primera es ir hasta el icono de inicio, situado generalmente en la esquina inferior izquierda de la pantalla, al abrir el menú de inicio vamos a el icono de PowerPoint y haremos clic sobre él, de este modo arrancará el programa. En el Panel de Tareas de la sección Nuevo a partir de una plantilla selecciona la opción Plantillas generales. Si el panel de Tareas no está visible despliega el menú Ver y selecciona la opción Panel de Tareas. Una vez seleccionada la opción Plantillas generales te aparecerá un cuadro de diálogo; selecciona la plantilla de diseño que más te gusta, en la parte de la derecha te aparecerá una vista previa de la plantilla que has seleccionado para que puedas elegir mejor. Una vez hayas encontrado la plantilla que más se adapte a tus gustos pulsa el botón Aceptar. Y escribe el contenido también podemos incorporar en una diapositiva, por ejemplo un gráfico, una imagen, textos, vídeos, sonidos, etc. Sobre ellos se pueden realizar las mismas funciones que hemos visto con las diapositivas, es decir, seleccionar, mover, copiar, eliminar, etc.
2)      PREZI: Ingresaremos en www.prezi.com para crear una cuenta. Para ello ingresaremos nombre, correo y contraseña. Para ello clicaremos en el botón Nuevo Prezi. Lo primero que aparecerá será una serie de plantillas que podremos escoger para nuestra nueva presentación. Si no optamos por una plantilla y decidimos crear una presentación en blanco debemos elegir Nuevo prezi, después clicamos en Iniciar prezi en blanco. Si elegimos crear un Prezi en blanco, elegiremos a continuación el tipo de marco que queremos añadir a nuestra presentación: Círculo, Corchetes, Rectángulo o Invisible. Clic para agregar texto, aparecerá una caja de texto que nos indicará las opciones referentes a la fuente que vamos a usar, como el color, el tamaño o la alineación. Una vez hemos elegido el marco sobre el que vamos a trabajar, si hacemos un clic sobre la pestaña Insertar, se desplegará un amplio abanico de opciones que nos permitirán insertar imágenes, símbolos, formas, video y diseños. Se puede insertar imágenes, videos de youtube y videos desde la computadora.
3)      CMAP TOOLS: primero debemos descargar el programa e instalarlo en la maquina. Al abrir el programa aparecen dos ventanas; una llamada Vistas (1) con opciones generales y otra del mapa con el que estamos trabajando.  Hacer doble clic para escribir las palabras siempre seleccionado el recuadro sacar desde arriba las fechas,  los conceptos encerrados en rectángulos, óvalos y las preposiciones que conectan a dichos conceptos.  Vamos escribiendo el contenido y se puede mover con el mouse para arriba- abajo derecha izquierda, lo ubicamos donde queramos. Luego podemos ir a Formato Estilo y nos aparece una ventana donde podemos ir a fuente, línea, objeto, cmap y le podemos hacer varios cambios en cuanto a tipo de letra color, tamaño, contorno de línea y color de fondo en el cmap. Por otra parte, vemos que se pueden incluir asociados a los conceptos otros elementos (imágenes, textos, animaciones, audios, enlaces a páginas,...) que ayudan a su entendimiento, aunque dichos elementos ocupan una porción muy discreta del mapa, es decir, se accede a ellos a través de un pequeño icono que se coloca anexa al concepto de manera que se deja claro que en estos mapas el objetivo fundamental es la identificación de los conceptos clave y de la relación entre ellos como primer paso para posteriormente abordar el estudio individual más profundo de cada uno de ellos
4)      COLLAGE EN PICASA: descargar e instalar el programa. Buscar imágenes de internet copias y pegar en la carpeta imágenes. Descargarlas e importarlas al picasa donde se mostraron en un álbum. Abrir el programa picasa e ir al álbum de fotos, elegir las fotos ir a la barra de herramientas y elegir crear Collage de Imágenes. Se abre una ventana a la izquierda donde tenemos para elegir el tipo de collage (mosaico, pila de imágenes, marco de mosaico, exposición, cuadricula, hoja de contacto) al elegir la imagen le podemos poner borde o sin borde, achicarla, agrandarla, moverla a donde queramos. Opciones de fondo elegir el color de fondo que queremos para el collage. Guardamos y queda como borrador. Al abrir este vamos ABC y podemos escribir adentro guardamos.
5)      VIDEO CON EL PICASA: descargamos las imágenes de nuestra familia en la computadora lo importamos al programa picasa, elegimos el álbum de fotos que queremos y vamos a crear película de la selección y abajo se desplega una ventana donde nos va mostrando el orden de las fotos, dentro de video tenemos las transiciones para elegir y colocarle a las imágenes, la duración en la diapositiva y esta misma al elegir le podemos escribir y cambiar estilo de letra y tamaño, color de fondo, y en sección video buscamos una pista de audio que este acorde a las imágenes del video. Insertar y  adecuar a las imágenes. Y poner crear video y se graba luego reproducir.
6)      MICROSOFT WORD: es un procesador de texto que nos permite trabajar de manera muy sencilla a la vez que nos ofrece infinidad de herramientas. No solo es útil para crear textos, también permite añadir imágenes, crear tablas y gráficos, entre otras cosas.Para poder ingresar a este procesador de texto, debemos tenerlo instalado en la computadora. Algunas notebooks traen el programa ya instalado, pero la mayoría no. En caso de no tenerlo, lo mejor es preguntar a alguien con más conocimiento para que nos asesore sobre cómo instalarlo. Una vez instalado, para ingresar a él seguimos estos pasos:
Si tenemos el icono en el escritorio de la computadora, hacemos doble clic izquierdo sobre él.
Si no tenemos el icono, buscamos el programa mediante la lupa de búsqueda.
Hacemos clic en la lupa que aparece en la barra de herramientas y escribimos su nombre.
·          Área de trabajo: es el espacio donde vamos a escribir. Tiene la apariencia de una hoja en blanco. Allí aparecerá todo lo que vayamos creando.
·         Barra de acceso rápido: son tres iconos que nos permiten hacer tres acciones rápidas. Ellas son Guardar, Deshacer y Rehacer. La primera nos permite ir guardando el archivo y las otras dos nos dan la posibilidad de deshacer o rehacer algún cambio que hayamos hecho.
·         Barra de menú: esta barra es un conjunto de pestañas que nos va a permitir trabajar sobre diferentes elementos del archivo. Siempre, por defecto, estaremos trabajando en la pestaña Inicio, la cual cuenta con todas las funciones básicas y principales.
·         Herramientas de edición de texto: son todas las herramientas para editar el texto. Por ejemplo subrayar, resaltar, cambiar el color y tamaño, entre otras cosas.
·         Barra de título: éste es el espacio donde aparecerá el título del archivo sobre el que estamos trabajando. Es el nombre que le dimos al archivo al guardarlo, mientras no lo guardemos solo dirá “Documento”.
·         Barra de estado: esta área nos indica la cantidad de palabras que llevamos escritas y el estado del archivo (si acaba de guardarse, por ejemplo, se indica en ese espacio).
·         Vista del documento: son las diferentes opciones que ofrece Word para ver el documento en la pantalla.
·         Barra de desplazamiento: es lo que nos permite movernos hacia arriba y hacia abajo en el archivo. La usamos haciendo clic en las flechitas.

·         Zoom: nos permite alejar o acercar el área de trabajo para verlo más o menos grande

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Instancias Evaluativa N° 4

INSTANCIA EVALUATIVA N° 4: INTEGRADORA TALLER : Lenguaje Digital y Audiovisual CARRERA: Profesorado para la Educación Secundaria en ...