TALLER N°:
6
FECHA: 21/05/18
APORTES DE LAS
TIC A LOS PROCESOS DE COGNICIÓN.
EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN Y
LAS TIC
Para poder
desarrollar el tema debemos conocer la definición de procesos de cognición: El
desarrollo de esquemas con la puesta en juego de procesos universales
(acomodación, asimilación y adaptación), que promueven la estructuración de
estadios de desarrollo intelectual, el que va evolucionando por etapas
crecientes de complejidad. Para Piaget, el sujeto es activo y el desarrollo es
condición básica para que se dé el aprendizaje.
Mientras que para Vigotsky, el sujeto que aprende es básicamente interactivo, y el desarrollo va a “remolque” del aprendizaje, porque es el mediador social, lo que él denomina “ley de la doble formación”, (primero se aprende entre personas y luego en el interior del sujeto). Esos mediadores (entre el sujeto y la cultura), pueden ser personas (adulto y pares más avanzados) y objetos (la computadora por excelencia), lo que denomina “el otro significativo”.
Por tanto, la constitución de la inteligencia y el desarrollo de los procesos psicológicos superiores (atención, memoria y lenguaje), no pueden explicarse al margen de la vida social. Así se explica el concepto de “zonas de desarrollo próximo”, que son “(...) la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver un problema bajo la guía de un adulto o compañero más capaz (“el otro significativo”), para llegar al nivel de desarrollo potencial, donde las funciones todavía no han madurado y no se pueden medir mediante pruebas.
Gardner desarrolla su teoría de las Inteligencias Múltiples, que tienen una localización en el sistema nervioso central, se dan en todas las culturas y personas, y amplia al concepto de inteligencia incluyendo los aspectos emocionales (intra e interpersonal), como constitutivos de la misma, (además de las usualmente medidas como la lingüística, lógico-matemática, también considera a la musical, espacial y cinestesica-corporal. Relacionando lo teórico con los aportes que la Informática se puede afirmar que el uso de diferentes software (aquellos específicos de las áreas curriculares) y los que exploran diferentes analizadores sensoriales (formas, colores, sonidos, esquema corporal, espacio gráfico, etc.) como el aprovechamiento de graficadores infantiles, dan la posibilidad de explorar y manipular cantidades, objetos, conceptos, de una manera creativa y motivadora, adaptándose a las necesidades y capacidades de cada sujeto .
Procesos intelectuales involucrados en el manejo de recursos informáticos.
- Simbolización
- Organización de los datos
- Codificación de los datos
- Transformación de los datos (modelización)
- Representación de resultados
Potencial cognitivo de los programas:
- Dinamiza el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Provee diferentes formas de representar e interactuar con la realidad
- Vincula con el lenguaje expresivo y comunicativo del entorno social
- Favorece el acceso a la información (estructurada por criterios lógicos y conceptuales)
- Ofrece variedad de estrategias de adquisición del conocimiento.
- Provee de herramientas de producción, organización, sistematización del conocimiento y res. de problemas.
- Promueve diferentes estrategias didácticas.
- Fomenta diferentes centros de interés.
- Respeta a los tiempos y estrategias de aprendizaje del individuo.
Mientras que para Vigotsky, el sujeto que aprende es básicamente interactivo, y el desarrollo va a “remolque” del aprendizaje, porque es el mediador social, lo que él denomina “ley de la doble formación”, (primero se aprende entre personas y luego en el interior del sujeto). Esos mediadores (entre el sujeto y la cultura), pueden ser personas (adulto y pares más avanzados) y objetos (la computadora por excelencia), lo que denomina “el otro significativo”.
Por tanto, la constitución de la inteligencia y el desarrollo de los procesos psicológicos superiores (atención, memoria y lenguaje), no pueden explicarse al margen de la vida social. Así se explica el concepto de “zonas de desarrollo próximo”, que son “(...) la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver un problema bajo la guía de un adulto o compañero más capaz (“el otro significativo”), para llegar al nivel de desarrollo potencial, donde las funciones todavía no han madurado y no se pueden medir mediante pruebas.
Gardner desarrolla su teoría de las Inteligencias Múltiples, que tienen una localización en el sistema nervioso central, se dan en todas las culturas y personas, y amplia al concepto de inteligencia incluyendo los aspectos emocionales (intra e interpersonal), como constitutivos de la misma, (además de las usualmente medidas como la lingüística, lógico-matemática, también considera a la musical, espacial y cinestesica-corporal. Relacionando lo teórico con los aportes que la Informática se puede afirmar que el uso de diferentes software (aquellos específicos de las áreas curriculares) y los que exploran diferentes analizadores sensoriales (formas, colores, sonidos, esquema corporal, espacio gráfico, etc.) como el aprovechamiento de graficadores infantiles, dan la posibilidad de explorar y manipular cantidades, objetos, conceptos, de una manera creativa y motivadora, adaptándose a las necesidades y capacidades de cada sujeto .
Procesos intelectuales involucrados en el manejo de recursos informáticos.
- Simbolización
- Organización de los datos
- Codificación de los datos
- Transformación de los datos (modelización)
- Representación de resultados
Potencial cognitivo de los programas:
- Dinamiza el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Provee diferentes formas de representar e interactuar con la realidad
- Vincula con el lenguaje expresivo y comunicativo del entorno social
- Favorece el acceso a la información (estructurada por criterios lógicos y conceptuales)
- Ofrece variedad de estrategias de adquisición del conocimiento.
- Provee de herramientas de producción, organización, sistematización del conocimiento y res. de problemas.
- Promueve diferentes estrategias didácticas.
- Fomenta diferentes centros de interés.
- Respeta a los tiempos y estrategias de aprendizaje del individuo.
LOS DOCENTES Y LAS TICS
Un aspecto crucial, que los docentes deben enseñar a sus alumnos, es asumir el uso de estas tecnologías con sentido crítico, valorando su aporte real al proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, los docentes están llamados a realizar un análisis cuidadoso de los aportes de las TICs como mediadoras en los procesos educativos, a diseñar actividades con el apoyo de estas herramientas tecnológicas que proporcionen oportunidades para que cada estudiante trabaje activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la realización de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros, a evitar las disertaciones y exposiciones extensas de su parte, priorizando el trabajo individualizado y colaborativo de tal manera que se estimule la construcción de conocimientos e intercambio de experiencias, dejando espacio para que los estudiantes practiquen lo aprendido, mediante el trabajo en pequeños grupo.
Un aspecto crucial, que los docentes deben enseñar a sus alumnos, es asumir el uso de estas tecnologías con sentido crítico, valorando su aporte real al proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, los docentes están llamados a realizar un análisis cuidadoso de los aportes de las TICs como mediadoras en los procesos educativos, a diseñar actividades con el apoyo de estas herramientas tecnológicas que proporcionen oportunidades para que cada estudiante trabaje activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la realización de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros, a evitar las disertaciones y exposiciones extensas de su parte, priorizando el trabajo individualizado y colaborativo de tal manera que se estimule la construcción de conocimientos e intercambio de experiencias, dejando espacio para que los estudiantes practiquen lo aprendido, mediante el trabajo en pequeños grupo.
FACTORES FUNDAMENTALES PARA
INTEGRAR LAS TIC ENLA ESCUELA :Además de la
pedagogía que postulamos, hay, desde nuestro punto de vista una serie de
factores de gran importancia para una integración eficaz:
1.
Apoyo
institucional y desarrollo de políticas orientadas a la integración de las TIC
en los centros, lo que comporta dotación de infraestructuras y formación del
profesorado.
2.
Apoyo de los
centros y equipos directivos de los mismos a los proyectos de innovación
pedagógica mediante las NT
3.
Modelos de
evaluación pertinentes y procesos de evaluación consecuentes.
ASPECTOS PSICOLOGICOS.APORTES DE LAS TICS A LOS
PROCESOS DE COGNICION.
El desarrollo de los
procesos de comprensión y las tics la incidencia multimedia sobre los procesos
cognitivos, conocimiento colaborativos, otros uso educativo de las tics la
incidencia de las tics sobre los procesos de aprendizaje y de enseñanza,
modelos didácticos y tics: el trabajo colaborativo. Debates actuales de las
tics en el aula. Recursos herramientas entorno o contenido. El aprendizaje
icono o visual. Recursos multimediales. Dispositivos de enseñanza y tics
desarrollo organizacionales y dinámicas de trabajos con tics aulas en red
modelo 1 a 1 (una computadora por niño), laboratorios, aulas temáticas, etc
presencialidad y virtualidad la gestión de las tics en educación primaria o
secundaria. Ambientes enriquecidos con tics para los niveles. Integración de
las tics al curriculum del nivel primario, secundario y terciario, condiciones
institucionales y nuevas alternativas. Estrategias didácticas y tics algunos
ejemplos webquest,wikis,weblog,circulos de aprendizaje,portafolios electrónicos
o e-portafolios: páginas web. El software educativo, fundamentos criterios y
herramientas para su evaluación desde los modelos didácticos. La información en
la red: criterios de búsqueda y validación construcción de categorías. Juego y
tics su aporte a la enseñanza potencialidades y limitaciones, análisis crítico.
Los juegos con soporte tecnológico<.juego trabajo y talleres con tics juegos
de roles: simulación videojuegos temáticos, otros.
TALLER
N° 6 DE LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
Establecimiento:
Nombres
y Apellido:
Carrera:
Curso: Fecha:
Prof.:
Villar Daniela (e-mail: danievelin@hotmail.com)
Objetivos:
Contenidos
conceptuales:
aportes de las tic a los procesos de
cognición
Ø Las Tic y la Educación
PRESENTACION
DE LA TAREA Y LAS ACTIVIDADES: En base a la bibliografía y su opinión personal responde
las siguientes actividades
Actividad
1 En base a la lectura del material bibliográfico.
1)
Armen un cuadro comparativo con las opiniones de los
autores Piaget, Vigotsky y Gardner.
2)
Nombre los procesos intelectuales y las potenciales
que consideren importantes
3)
¿Cómo se dio la relación docente y las Tic?
4)
Consideran que en nuestra institución se lleva a
cabo los factores fundamentales para las tics en la educación.
5)
En base a la lectura del párrafo Aportes de las Tic
en los procesos de cognición. Nombre recursos, herramientas y estrategias que
se pueden aplicar en el aula.
Actividad 2 En base a la observación del video.
6) Realiza
un comentario de lo que te dejo lo explicado en el video.
ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS:
Ø Reunirse en grupo de 2 o 3 alumnos.
Ø Los
grupos trabajan a la misma tarea con el mismo material.
DESARROLLO
DEL TRABAJO EN LOS GRUPOS:
1)
Deberán hacer una puesta en común con los demás grupos.
2)
Luego se elegirán los aportes de mayor riqueza y calidad, considerando
el tiempo y la información sobre el tema tratado.
Fecha de Entrega: próximo encuentro
No hay comentarios:
Publicar un comentario